miércoles, 15 de febrero de 2012

ESPACIO GEOGRAFICO, FAUNA FLORA, COSTUMBRES, MUSICA

Espacio geográfico
es un municipio del estado Zulia, Venezuela, ubicado al sur dellago de Maracaibo. Posee una superficie de 813 km² y una población para 2001 de 29.208 habitantes. Su capital es Pueblo Nuevo. El municipio está dividido en 4 parroquias. El Municipio nace en 1995 con la división del municipio Colón.
Posee una zona de bosque seco y una zona de bosque muy húmedo, predomina la actividad agrícola, sobre todo la producción y procesamiento del plátano, cuyo epicentro es el Centro Socialista de Investigaciones y Desarrollo del Plátano (Cesid-Plátano) donde se procesa el mismo para la obtención de productos finales.




Fauna y flora
Posee este municipio dos zonas características:
1- El bosque seco tropical que es característico de las zonas de bajas latitudes que reciben muy poca lluviosidad que el área selvática.  Posee árboles no muy altos, que son comunes en los bosques tropicales hacia el piedemonte en el área sur, pero presenta características distintas debido a la desforestación, ya que en su lugar se ha sembrado vegetación herbácea que es empleada para la alimentación del ganado bovino.

Suelos: Posee suelos aluviales, pero con perfiles pocos desarrollados, formados de materiales transportados por corrientes de agua. Sobre la superficie de sus suelos se acumulan material orgánico. posee márgenes cenagosas con suelos de textura arcillosa, hidromórficos que se desarrollan con mucha agua. La influencia del Río Chama produce suelos de textura media  muy buenos para las actividades agrícolas. en la parte Sur se encuentra el Piedemonte Andino que posee suelos permeables y con mucha piedra y restos de rocas.
El clima predominante en la zona es el cálido con variables de cálido – seco y cálido –húmedo con grandes precipitaciones que alcanzan los 1500 mm al año. El la hidrografía el Río Chama lo atraviesa por el lado oeste y el río Mucujepe por el este, así como el Pital. El relieve en su mayor parte es una zona plana y baja. La temperatura está entre los 28º y 36Cº. Las comunidades cuentan con pozos sépticos, pozos de agua, televisión por cable, CANTV y aseo urbano. Y las vías principales asfaltadas.

Cultura
La mezcla de diferentes culturas con las que vinieron de otras partes del país y del mismo estado y de otras regiones han dado origen a una población que presenta  rasgos de la etnia wayuu, personas de piel blanca, morenas, pero que exhiben un espíritu de superación, laboriosidad y agradables en su interacción social, con gran vocación hacia el trabajo. Como se dijo el origen de la población se remite en los primeros pobladores; la población está  distribuida así: un 60% en la Parroquia Francisco Javier Pulgar, el otro 40% en las demás parroquias Simón Rodríguez y Carlos Quevedo.

Costumbres, Tradiciones
Se desarrollan actividades culturales como cantos, bailes tradicionales,  día de la Resistencia Indígena, abrazo en familia, Navidad, día del niño indígena, fechas patrias, paraduras del Niño Jesús, entre otras; respetando las diversas religiones que se profesan en la comunidad.
En cuanto a las costumbres y tradiciones que se celebran las fiestas Patronales de Santa Rosa de Lima, la fiesta de San Benito con entero fervor religioso. También se celebran fiestas en honor a la Virgen del Carmen por los carmelitas asentados en el caserío. Estos son los santos más venerados en la comunidad. La religión más extendida en el pueblo es la católica, aunque también existen iglesias cristianas entre ellas tenemos (Adventistas y evangélicos) son las más tradicionales y se puede decir que todas estas religiones se mantiene en común concordancia entre fieles y creyentes, respetando siempre el valor y la semejanza espiritual entre ellos.
Música
En la comunidad se escuchan diferentes géneros musicales pero la tradicional gaita zuliana es la más importante sobre todo en épocas dicembrinas.

Comida
Cabe destacar que la gastronomía en los años anteriores las comidas eran hechas en coco y lo que comían que era: Chivo, Chiguire o Piro Piro, iguana, Cachicamo, Yaguasas, Lapa entre otros, pero el actualidad se conserva la elaboración de la comida en coco, la preparación del plátano sachado y horneado con queso  y dulces de lechosa, limonson, y Hicaco, leche, pasta de maduro, de coco, entre otros.
Parroquias
El municipio Francisco Javier Pulgar está dividido en 4 parroquias:
  
Salud y educación

Salud: En materia de salud nuestro municipio tiene a su disposición un C.D.I en el que se realizan exámenes médicos, rayos x, ecogramas, exámenes de laboratorio, consulta de medicina general, odontológica, oftamológica, cardiología, entre otras. También tiene un Ambulatorio Rural nivel II que es los prestos servicios a la comunidad desde hace muchos años, es el único bien dotado del municipio. Todo esto funciona en Pueblo Nuevo el Chivo, en Cuatro Esquinas existe un Ambulatorio mucho más pequeño, la mayoría de las personas acude al de aquí de esta comunidad. Cuenta con varias clínicas y consultorios privados los cuales también prestan sus servicios médicos. En el municipio hay farmacias que expenden los medicamentos más esenciales a un costo accesible.

Educación: Nuestro municipio  tiene para a su disposición personal docente especializado en la enseñanza de la educación Inicial, Media, Preescolar, Secundaria y universitaria, cuenta con varios Liceos bolivariano uno en la Rurales, Otro en Cuatro Esquinas, Los Naranjos, aquí en Pueblo Nuevo el Chivo hay otro, así mismo cuenta con escuelas básicas en los diferentes sectores del municipio como lo son las zonas alejadas o rurales de la comunidad, como lo es el caso de Chama Lago, El Porvenir, Caño Pital, El Estero, Las Palmeras, la Gran Parada, entre otras comunidades pertenecientes al municipio. ; Al igual que tiene a su disponibilidad  un grupo de auxiliares docentes que ayudan a reforzar el aprendizaje de los niños y niñas. Por otra parte  ha contratado  docentes de Atención  no Convencional que imparten enseñanza a los niños y niñas de las comunidades del municipio. También contamos con una sede de la Universidades: Bolivariana y UNESUR, quienes se encargan del proceso de formación  profesional.

viernes, 28 de octubre de 2011

CREACION DEL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR


El 22 de Enero de 1995, la Asamblea Legislativa del Estado Zulia, crea el MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR, según decreto Nº 256 publicado en la Gaceta Oficial del Estado Zulia de fecha 08 de Marzo de 1995.
El municipio lo constituyen las siguientes Parroquias:
-Simón Rodríguez
-Carlos Quevedo
-Francisco Javier Pulgar, Guamo- Gavilanes

Localización Geográfica del Municipio FJP

Localización: El municipio se encuentra localizado en la parte sur del Lago de Maracaibo entre los ríos Frío y Chama.
Ubicación Astronómica: Esta a 09º 03` Latitud Norte 71º 42 `Longitud Oeste.
Características Físicas: Geología, Relieve, Clima Hidrografía y Vegetación.
Geología: Se caracteriza por formar parte de un período de calma y de estabilidad geológica. su formación se ubica en la era cuaternaria reciente.
Relieve: Sus tierras se prolongan hasta alcanzar la base de la montaña por la planicie aluvial, en las tierras planas forman ciertas llanuras de bajo nivel, en algunas partes de ese espacio físico.
Clima: tiene el Municipio FJP un clima variado que oscila entre cálido y húmedo. la temperatura es poco variable durante el año, con una temperatura media de 31º, 3º C y una mínima media de 23º, 9ºC. Las precipitaciones aumentan en dirección Norte Sur y Este-Oeste, pasando de la Isoyeta 1.200 MM Y 1.500 MM. Este comportamiento de las precipitaciones provoca en el municipio problemas  en el drenaje de la zona.l
Hidrografía: Es una entidad política que cuenta con una red hidrográfica tan amplia que resulta insuficiente para drenar la acumulación de agua de lluvia y desborde.
Los principales ríos son: El Chama, El Mucujepe, El Guachí, el Guamo y el Frío, estos ríos drenan en el Lago de Maracaibo.
Suelos: Posee suelos aluviales, pero con perfiles pocos desarrollados, formados de materiales transportados por corrientes de agua. sobre la superficie de sus suelos se acumulan material orgánico. posee márgenes cenagosas con suelos de textura arcillosa, hidromórficos que se desarrollan con mucha agua.
La influencia del Río Chama produce suelos de textura media  muy buenos para las actividades agrícolas. en la parte Sur se encuentra el Piedemonte Andino que posee suelos permeables y con mucha piedra y restos de rocas.
Vegetación: Posee este municipio dos zonas características:
1- El bosque seco tropical que es característico de las zonas de bajas latitudes que reciben muy poca lluviosidad que el área selvática.  Posee árboles no muy altos, que son comunes en los bosques tropicales hacia el piedemonte en el área sur, pero presenta características distintas debido a la desforestación, ya que en su lugar se ha sembrado vegetación herbácea que es empleada para la alimentación del ganado bovino.
-Características Humanas:
La mezcla de diferentes culturas con las que vinieron de otras partes del país y del mismo estado y de otras regiones han dado origen a una población que presenta  rasgos de la etnia wayuu, personas de piel blanca, morenas, pero que exhiben un espíritu de superación , laboriosidad y agradables en su interacción social, con gran vocación hacia el trabajo.
Como se dijo el origen de la población se remite en los primeros pobladores; la población está  distribuida así: un 60% en la Parroquia Francisco Javier Pulgar, el otro 40% en las demás parroquias Simón Rodríguez y Carlos Quevedo.

RESEÑA HISTÓRICA DE PUEBLO NUEVO EL CHIVO


El 26 de enero de 1937, llega a orillas del Río Chama, un indígena de la etnia Wayuú, de nombre Ángel María Gómez y funda un conuco para la siembra de plátanos, con el nombre de “Canta la Toas”, nombre difícil de descifrar, aunque en la versión wayúu, puede leerse “Ka`pará Tó u” que se traduce como “lugar donde se vigilan las aguas” esto es por la cercanía de su conuco a la rivera del Río Chama.
El naciente caserío “Caño de Agua” por el “El Chivo”, esto se debió a que los guajiros residentes se reunían en grupos de jagueyes o cacimbas (pozos excavados en la tierra para dotarse de agua) para bailar la Danza del Cabrito o Chivito, mejor conocida como la Chicha Maya, Danza Yonna o Kaula Yawá, la cual es una manifestación ritual ampliamente difundida en la cultura Guajira

RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR


Los pueblos ya sea que se encuentren conectados al resto del territorio nacional, como distritos, municipios o estados, conservan su propia identidad, su propio rostro, característica que los hace diferente de las otras unidades políticas territoriales, hasta su vegetación tiene un olor a selva agradable, matizado por su flora y su fauna que tampoco es la misma.

PROCESO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO DE SU ESPACIO

REGIONAL

El proceso histórico de este pequeño, pero próspero municipio de Venezuela, comienza en el año 1600, cuando los europeos llegan por el hoy denominado Lago de Maracaibo, es a partir de ese entonces cuando estas tierras perciben los primeros asentamientos humanos, que fueron colonos que iniciaron una nueva vida en lo que era un paraíso terrenal; debido a su variedad de recursos naturales, aún no afectados por la acción del hombre.
Estos primeros pobladores, llegaron por el sur del territorio de lo que hoy se conoce con el nombre de Estado Zulia.  Fueron  muchos los esfuerzos que tuvieron que hacer, debido a las inclemencias del medio, ya que su propósito principal era encontrar una salida al mar, ya que era la única vía para para incentivar el comercio en aquella época.  En aquellas condiciones nace “Las Rancherías”, con la anuencia de la Corona Española, y bajo cuyas responsabilidades administrativas quedaron los misioneros Capuchinos.
Luego fueron apareciendo otros asentamientos campesinos a lo largo de la desembocadura del Río Mucujepe. Posteriormente a medida que las condiciones de seguridad y vivienda social lo iban permitiendo, surgieron dos misiones más.
-La misión Santa Rosa de Lima y La Misión San Francisco.
Estas misiones, ambas se fundaron atendiendo a expresas órdenes de la monarquía española. a éstas nuevas misiones se les conoce con el nombre de “Las Rancherías”, pero luego se les da el nombre de Santa Rosa de Mucujepe, hoy conocido como Mucujepe.
En el año 1787, la labor realizada por el padre Esteban de los Arcos de la misma congregación de los Capuchinos Navarros, fundada en la desembocadura del mismo Río Mucujepe. Esta población la conformaban 30 familias indígenas de la etnia motilona.  Este hombre religioso, Esteban en medio del naciente POBLADO decide construir una capilla y una residencia para los misioneros. Aún cuando algunos historiadores mencionan este hecho como una re fundación, porque al parecer el puerto de Santa Rosa, ya había existido en este mismo sitio.
Diez años después en el año 1797, el padre José Bernardo llevó a cabo un censo de población en el Sur del Lago, por encargo del Real Consejo de Indias, en donde reseñó los siguientes datos:
-Santa Bárbar del Zulia 119 habitantes.
-Santa Cruz del Zulia 173 habitantes.
-San Miguel de Buena Vista 146 habitantes.
-Nuestra Señora de la victoria 114 habitantes.
-San José de Las Palmas 63 habitantes.
-Santa Rosa de Mucujepe 107 habitantes.

En esos primeros años de su fundación las misiones  de Santa Rosa y San Francisco, se convierten en un centro económico, debido a la intensa actividad comercial (año 1671), luego estas misiones fueron azotadas por indígenas primero y luego por corsarios y piratas.
Para el año 1788, la Nueva Granada surge como el centro comercial que abastece de toda clase de mercaderías que eran conocidas en la época, las pequeñas poblaciones que la conformaban. En 1841 se produce un hecho político trascendental para toda la población de la época, que afectaría tanto a las misiones como a sus habitantes.
Debido al crecimiento de la región surge el Cantón del Zulia, lo cual le da a la zona un prestigio político, a lo que se fue configurando como parte del estado Zulia y por extensión a lo que que es hoy el Municipio “Francisco Javier Pulgar”.  Luego en el año 1787 fue fundado el asentamiento campesino “Las Garcitas” que comprendía Los Coquitos, La Cotiza, El Moralito ENTRE OTROS, SU POBLACIÓN LA CONSTRUÍAN CAÑADEROS, COREANOS Y GUAJIROS EN SU GRAN MAYORÍA.

Actividades Económicas de los Primeros

Pobladores del Municipio Francisco Javier Pulgar

Estos pueblos de las “Garcitas tuvieron una actividad económica y social durante el lapso de 159 años, basada en pequeños cultivos agrícolas los cuales serían arrasado por la misma naturaleza y continuas inundaciones del Río Chama; estos hechos ocurrieron en el año 1946; los pobladores al percatarse del desastre,  en el año 1936, desforestan parte de las selvas vírgenes cercanas a la Laguna del Chama. nace entonces en la margen derecha del mismo río Chama un nuevo asentamiento campesino, integrado por familias de una vocación agrícola, allí nacieron conucos y haciendas. Pero es el año el año 1937 cuando el guajiro Angel María Gómez, construye la primera casa de caña brava y techo de palmas a la orilla del desaparecido río Chama., esta comunidad originó el hoy conocido Pueblo Nuevo (EL Chivo).
más tarde la señora Brigida Morales funda un conuco a unos 18 kilómetros al sur del mismo pueblo nuevo; en su casa ella alberga una familia en el año 1956, al cual le da el nombre de La victoria, formándose un caserío y entonces los vecinos le cambian el nombre por 4 Esquinas.
Hacia el Sur de Cuatro Esquinas y cercano a los límites con el Estado Mérida, el señor Maximino García funda otro asentamiento en el año 1957 a orillas del carretera del naciente Pueblo Nuevo El Chivo, un pequeño negocio de víveres que le dio el no de “Paso “El Tigre”, allí se fueron alojando familias procedentes  de poblaciones circunvecinas, luego le cambiaron el nombre por el que conserva hasta ahora “Los Naranjos”, así fueron apareciendo  nuevos poblados y caseríos. Que han cubierto un área de aproximadamente unas 81.300 hectáreas de tierras de primera calidad, de allí surge elMunicipio Francisco Javier Pulgar.